
Realizamos intervenciones diseñadas exclusivamente para las diferentes organizaciones de la ciudad que nos convocan, con el objetivo de acercar la lectura a toda la comunidad.
Colaboran con nosotros
Compartimos una breve descripción de las distintas intervenciones que realizamos junto a otras instituciones de nuestra ciudad.
Organizado por Agustina Salomón – 15 de enero de 2021
2da Ed. Frontera Abierta /picnic impreso/
Esta jornada se llevó a cabo gracias a la organización de Agustina Salomón (artista de Buenos Aires), que en su estadía en la capital fueguina se encargó de realizar un encuentro para mostrar los producción impresa de artistas. Consistió en la realización de talleres de gravados, fanzines, calcos y encuadernación para promover la producción autogestiva…
Organizado por Café Latino – 12 de agosto de 2020
Café Literario : Historias de amor en la literatura
¿De dónde habrá surgido la idea de que las personas podían comunicarse mediante cartas? Se puede pensar en una persona distante, se puede aferrar a una persona cercana, todo lo demás queda más allá de las fuerzas humanas. Escribir cartas, sin embargo, significa desnudarse ante los fantasmas, que lo esperan ávidamente». FRANZ KAFKA Compartimos algunos…
Picnic Literario
En conjunto con la Casa Artística L. A. Planeta de Origen
8 de febrero de 2020
Esta actividad fue pensada como excusa para disfrutar de la lectura en voz alta y de la naturaleza, aprovechando los bellos y atípicos días que nos regaló el mes de febrero en nuestra querida ciudad. Ushuaia anda leyendo y Planeta de Origen nos unimos en el “Espacio Laberinto” para compartir un momento de lectura al aire libre, encontrarnos, leernos, mirarnos, divertirnos, escucharnos …y disfrutar. Para participar solo tenias que traer una manta, un mate y tu libro favorito.
Una pausa para un Té Literario
Organización convocante: Secretaría de la Mujer
10 de noviembre de 2019
Esta intervención fue ideada en conjunto con la Blender “Té con Té”, para la Secretaría de la Mujer de la Municipalidad de Ushuaia, en el marco de la Expo Mujer, y se desarrolló a partir de una experiencia lúdica y creativa, que fusiono el té, la lectura y la escritura a partir de la reflexión y la puesta en común de la obra “Alicia en el país de las maravillas” del escritor británico Lewis Carroll.
Haikus en movimiento
Organizado por Biblioteca del CENT 11
24 de cotubre de 2019
En el marco de la “VI Muestra de Bibliotecas y Libros enmarcada en la Resolución M.ED. N° 289/19 para Nivel Secundario, CENS y Superior”, realizamos la actividad denominada “Haikus en movimiento”, la cual fue desarrollada de manera itinerante con los usuarios del transporte público de colectivos durante un trayecto determinado que duró aproximadamente dos horas. La propuesta consistió en repartir con los pasajeros del colectivo, una selección de haikus de la obra “A la luz del Desierto de la poeta local Anahí Lazzaroni”, que fueron entregados en forma de tarjetas, invitándolos a leer en voz alta durante todo el trayecto.
Experiencia Mamilapinahtapai. Espacio Literario
Organizado por la Tecnicatura Superior en Gestión Cultural del CENT Nº 11
6 de octubre de 2019
Esta propuesta estuvo destinada a niños, con la intención de vincularlos a través de lecturas y juegos, con la historia de los pueblos originarios que habitaron nuestra región. Con la intención de poner en valor la cultura de nuestros ancestros, y difundir entre nuestros niños el conocimiento de la historia local, en el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas (2019-ONU).
Café Cultrual: con la participación especial de la investigadora Laura Roldán Devetach
Organizado por la Biblioteca «Gustavo Roldán» Escuela Nª 41
27 de septiembre de 2019
En esta ocasión fuimos convocados para realizar la coordinación de un “Café cultural” con la presencia especial de la investigadora Laura Roldán Devetach, en el marco del proyecto “Una escuela en estado de lectura”, perteneciente a la Escuela Nº 41, de nuestra ciudad. La actividad estuvo orientada a compartir lecturas y experiencias en torno a resignificar y poner en valor de la palabra y las lenguas maternas de nuestros pueblos originarios. Esta propuesta fue ideada para un público adulto, participaron en ella: docentes y bibliotecarios de todos los niveles, gestores culturales y amantes de la lectura.
Taller Hai kur mamasú shis
En el marco de la Feria del Monse
14 de septiembre de 2019
Las actividades fueron ideadas para un público infantil, y realizadas a partir del arte, lecturas y narraciones adaptadas de cuentos y leyendas de los pueblos originarios de la región fueguina.
Mes de la Niñez. Sembrando un cuento y merienda literaria
Organizado por la Cooperativa Sembrando Cultura
25 de agosto de 2019
Actividad pensada exclusivamente para un público infantil, denominada “Sembrando un cuento: merienda Literaria”, en el marco del “Mes de la Niñez“, desarrollada en conjunto con a la Cooperativa local “Sembrando Cultura”. A partir de una selección de cuentos que abordaban la temática del cuidado del medioambiente, y la lectura en voz alta de los mismos, combinado con la confección de macetas recicladas en la cual los niños plantaron una semilla, que se llevaron luego a sus casas, como obsequio, para cuidarla en familia.
Encuentro cultural de la escucha y la palabra
Organizado por la Cooperativa Sembrando Cultura
6 de julio de 2019
Trabajamos el poder de la escucha y la palabra, a partir de la lectura en voz alta de un cuento del escritor uruguayo Eduardo Galeano; combinado con un juego musical de percusión realizado con vasos, culminando con la realización de un cadáver exquisito redactado entre todos los participantes.
